Prestaciones de Salud

Las prestaciones de salud que otorga nuestro CGR se enmarcan en lo establecido en el Plan de Salud Familiar y responden a las orientaciones técnicas y programáticas vigentes del Ministerio de Salud. Estas se clasifican de acuerdo a las etapas del ciclo vital, desglosándose de la siguiente forma:

Programa de Salud Infantil
Programa de Salud Adolescente
Programa de la Mujer
Programa del Adulto
Programa del Adulto Mayor

 

  • Dirección de Salud Municipal:
    dsm@comunajuanfernandez.cl

  • Dirección Consultorio General Rural:
    cgr@comunajuanfernandez.cl

Descripción General

La Municipalidad de Juan Fernández otorga Atención Primaria de Salud a la población a través del Consultorio General Rural de Juan Fernández, establecimiento que fue traspasado a la administración municipal el año 1987, funcionando como Posta de Salud Rural hasta el presente año.

Este único centro asistencial, atiende a la totalidad la población residente del Archipiélago, a la que se suma además población flotante y  personas que sufren emergencias en las flotas pesqueras de alta mar y cualquier otro evento que involucre naves en emergencia en el área cercana al Archipiélago.

IMG_6365 liviana

 

 

 

 

 

 

Reglamento de Salud Municipal de la Comuna de Juan Fernández:

DA N° 1641 – APRUEBESE EL REGLAMENTO DE SALUD MUNICIPAL DE LA COMUNA DE JUAN FERNANDEZ.


Programas asociados a Convenios

Además, existen prestaciones otorgadas a través de los Programas asociados a Convenios celebrados entre la I. Municipalidad de Juan Fernández y el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio. Los programas en marcha durante el presente año son:

Además, existen prestaciones otorgadas a través de los Programas asociados a Convenios celebrados entre la I. Municipalidad de Juan Fernández y el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio. Los programas en marcha durante el presente año son:

1.- Programa Salud Mental Integral en APS

  • Depresión.
  • Violencia Intrafamiliar.
  • Prevención y Tratamiento Integral del Alcohol y Drogas.
  • Consumo perjudicial y dependencia de Alcohol y Drogas en población menor de 20 años (GES)
  • Salud Mental Infanto Juvenil

2.- Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial (PADBP)

  • Fortalecimiento del Desarrollo Prenatal.
  • Fortalecimiento del Desarrollo Integral del Niño y Niña.
  • Atención de Niños y Niñas en Situación de Vulnerabilidad.

Para cubrir los objetivos y estrategias que se desprenden de los componentes mencionados, el CGR cuenta con profesional Educadora Diferencial, quien es Referente Técnico del PADBP y Encargada de la Sala de Estimulación.

3.- Programa Servicio de Urgencia Rural (SUR)

  • Consultas médicas de urgencia entregadas por Médico y Técnico en Enfermería Nivel Superior (TENS).
  • Tratamiento y/o procedimientos clínicos o de enfermería.
  • Traslados de pacientes a establecimiento de mayor complejidad.

Contamos con un equipo SUR compuesto por 1 médico, 2 TENS y 2 Choferes de vehículo de emergencia, quienes otorgan atención a nuestros pacientes. En caso de ser necesario el traslado, se activa la red de urgencia y se procede a realizar evacuación vía marítima y luego aérea al Hospital Carlos Van Buren.

4.- Programa Enfermedades Respiratorias Infantiles- Ira: Sala Mixta

  • Contribuir a la disminución de la mortalidad prematura por enfermedades respiratorias agudas y crónicas, alcanzando la meta definida en la estrategia nacional de salud 2011-2020.
  • Aplicar estrategias educativas individuales y/o grupales para la promoción de salud y la prevención de enfermedades respiratorias.

Con objeto de dar cumplimiento a estas estrategias, contamos con Kinesióloga contratada 44 hrs. semanales y Sala Ira equipada para la atención de nuestros pacientes.

5.- Programa Rehabilitación Integral en la Red de Salud: Componente Artrosis GES

A través de nuestra Kinesióloga, en un horario especial, se brinda atención a pacientes con Artrosis, enfocada en la prevención de discapacidades, promoción de la actividad física, mantención de la funcionalidad y rehabilitación.

6.- Programa Atención Domiciliaria a Personas con Dependencia Severa

Además de la atención domiciliaria integral otorgada por el equipo interdisciplinario encargado de los pacientes con discapacidad, sus familiares cuidadores reciben un aporte en dinero mensual con el que pueden cubrir algunos gastos básicos.

7.- Programa Apoyo Diagnóstico Radiológico en el Nivel Primario para la Resolución Eficiente de Neumonia Adquirida en la Comunidad

  • Destinado principalmente a reducir la proporción de pacientes que se derivan a atención hospitalaria de urgencia y/o secundaria por sospecha de Neumonía Adquirida en la Comunidad.
  • Apoyar el financiamiento de estudios radiológicos de tórax para el diagnóstico de Neumonía.
  • Financiar la capacitación de profesionales de Centro de Salud en espirometría e interpretación de radiografía de tórax.

8.- Programa Complementario GES

Con los recursos de este convenio se financia la realización de exámenes de laboratorio y compra de medicamentos para tratamiento de patologías GES.

9.- Programa Imágenes Diagnósticas

Aborda los siguientes componentes:

  • Detección precoz y oportuna de cáncer de mama en etapas In Situ I y II.
  • Detección precoz y oportuna de displasia de displasia de cadera en niños y niñas de 3 meses.
  • Detección precoz y oportuna de patología biliar y cáncer de vesícula.

Contamos con convenio firmado con la Corporación Nacional del Cáncer (CONAC) a donde son derivadas nuestras pacientes para la toma de exámenes: Mamografías y Ecotomografías mamarias. Además, se encuentra vigente el convenio con SONORAD, donde se realizan ecotomografías abdominales y radiografías de caderas.

10.- Programa Resolutividad en APS

Destinado a dar resolución a nivel local a cirugías de menor complejidad y atenciones de oftalmología.

11.- Programa GES Odontológico Familiar

El equipo de la clínica dental, conformado por Odontóloga y Auxiliar Dental, realizan atención de acuerdo a los componentes establecidos en el convenio:

  • Atención dental en niños y niñas (GES Salud Oral 6 años)
  • Atención dental en embarazadas (GES Salud Oral de la Embarazada)
  • Atención dental de urgencia (GES Urgencia Dental Ambulatoria)

12.- Programa Preventivo Salud Bucal Preescolar

Su objetivo es la promoción y prevención de la salud bucal en la población preescolar del Archipiélago. Para dar cumplimiento a este objetivo se implementan las siguientes estrategias:

  • Fomento del autocuidado en salud bucal y entrega de set de higiene oral.
  • Aplicación de flúor barniz.

13.- Programa GES Odontológico Adulto

14.- Programa Odontológico Integral

A fin de aumentar cada vez más la resolutividad en nuestro CGR, el equipo realiza:

  • Endodoncias.
  • Prótesis removibles, las que son confeccionadas por un laboratorio que viaja desde el continente especialmente con este objeto.
  • Atención odontológica integral para mujeres y hombres de escasos recursos.
  • Auditorías clínicas de altas odontológicas integrales para hombres y mujeres de escasos recursos.

15.- Programa Formación y Capacitación: Componente Capacitación Funcionaria

16.- Programa Formación y Capacitación: Componentes Diplomas y Cursos Capacitación Integral para Funcionarios

17.- Programa Formación y Capacitación: Componente Manejo de Pacientes Crónicos

18.- Programa Fondo de Farmacia para Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Atención Primaria

  • Población con acceso oportuno a medicamentos en atención primaria.

19.- Programa Apoyo a la Gestión Local Puesta en Marcha

Los recursos del convenio están destinados a cubrir las necesidades del proceso de transición de Posta de Salud Rural a Consultorio General Rural.


Otros Convenios

1. Programa Salud Bucal Escolar JUNAEB.

A través de este convenio se financia recurso humano de monitora de salud bucal, quien realiza educación e implementa el Cepillero escolar en Colegio Insular Robinson Crusoe.

2. Plan Comunal de Promoción de Salud SEREMI de Salud Región de Valparaíso

3. Programa FONIS CONICYT

A través de este convenio se financia recurso humano de monitora de salud bucal, quien realiza educación e implementa el Cepillero escolar en Colegio Insular Robinson Crusoe.


COVID-19

Página en desarrollo.