Rutas

En la actualidad existe una gran variedad de rutas turísticas en el Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández en las cuales es posible apreciar la diversidad escénica del entorno y la belleza endémica de su flora y fauna. En general todas las rutas presentan un grado de dificultad considerable y riesgo en caso que no se tomen las medidas necesarias para realizarlas, debido a la morfología abrupta y ascendente que presentan los recorridos.
Dentro de las rutas hay que distinguir entre las que son autoguiadas y las guiadas, las primeras pueden ser recorridas de forma autónoma por los turistas, previa cancelación de ticket de ingreso al parque y se encuentran cercanas al Poblado San Juan Bautista. En caso de ser requerido por el turista también pueden ser recorridas con la compañía de un Guía, quien le otorgará el valor agregado de entregar mayor información acerca de los diversos elementos naturales, históricos y culturales encontrados en la ruta.
Otro tipo de rutas son las marítimas, utilizadas principalmente para llegar a lugares de difícil acceso por vía terrestre (Vaquería (13) y Puerto Ingles (12)) o para acortar las distancias de los recorridos hasta llegar al pueblo (Bahía del Padre (14) y Puerto Francés (15)). Además dentro de las rutas marítimas existen otras, no puestas en el mapa, que son utilizadas por los operadores turísticos para realizar actividades de buceo, snorkelling, recorridos especiales, nadar con los lobos marinos (Lobo Fino de Dos Pelos), entre otras.

En el siguiente mapa se enumeran las rutas turísticas de Robinson Crusoe, tanto terrestres como marítimas.

  Cercanas al Poblado
  Poblado – Punta de Isla
  Poblado – Puerto Francés
  Vaquería – Puerto Ingles
  Rutas Marítimas

 

AUTOGUIADAS (Cercanas al Poblado)

1. Poblado – Sal si puedes
Para acceder al sector de “Sal si puedes”, se debe seguir la ruta que comienza al final de la calle La Pólvora, este sendero nos introducirá en un bosque de eucaliptos y cipreses con una pendiente inicialmente suave que luego toma mayor inclinación hasta la cima, desde donde se puede observar una hermosa panorámica del poblado San Juan Bautista y Bahía Cumberland.
Distancia: 2 Kl. – Tiempo: 1 hr.

2. Poblado – Mirador de Selkirk
Esta ruta nos lleva al Mirador de Selkirk, lugar de relevancia histórica por ser frecuentado por el marinero Escocés Alejandro Selkirk, quien luego inspiro la novela del Naufrago Robinson Crusoe. Desde este sector se puede observar hacia el otro extremo de la Isla divisándose los islotes Chamelos y Vinillo, el cerro tres puntas e Isla Santa Clara, lográndose obtener una hermosa panorámica de ambos lados de la Isla. En su trayecto se observa la diversidad paisajística e historica- cultural  conformada por la flora y fauna endémica, y la choza de Alejandro Selkirk. Además esta ruta corresponde a un sendero interpretativo que cuenta con 18 estaciones, cuyos hitos son descritos mediante un folleto que puede ser adquirido en la Administración de CONAF.
Distancia: 2,4 kl. – Tiempo: 1:30 hr.

3. Poblado – Plazoleta del Yunque
Este recorrido nos lleva a una bella plazoleta a los pies del cerro El Yunque, rodeada de pinos, eucaliptos y cipreses, con un sector céntrico habilitado para picnic y camping. Tiene un circuito interno que atraviesa un bosque de Pangues para luego introducirse en la vegetación tupida de especies endémicas. En el lugar también se encuentran las ruinas de la casa de Hugo Weber, quien fuera sobreviviente del Dresden.
Distancia 1 kl – Tiempo 40 min.

4. Pueblo – Cerro Centinela
Desde el poblado comienza un recorrido de mediana dificultad hasta el sector del Pangal (bahía – hostería), desde donde se inicia el ascenso al cerro Centinela (dificultad media) en cuya cima se encuentran las ruinas de la primera Radio estación de la Armada, además se tiene una hermosa panorámica del Poblado y bahía cumberland. Cabe destacar que la ruta no se encuentra en óptimas condiciones por lo que se recomienda hacerla con guía acreditado.
Distancia: 2,5 kl. – Tiempo: 1:30 hr.

 

GUIADAS Y AUTOGUIADAS (Lejanas al Poblado)

Poblado – Punta de Isla ( 2 – 5 – 7):
Esta ruta corresponde al tramo del “Sendero de Chile” del Archipiélago Juan Fernández, iniciándose en el poblado hasta al Mirador de Selkirk (ruta 2), para luego descender hasta el sector de Villagra (ruta 2-5) en donde se encuentra un refugio de CONAF, baños y esta habilitado para camping. Todo este recorrido nos permite observar la diversidad endémica de especies, divisando principalmente, Helechos, Chontas, Pangue, Lumas, Picaflores, entre otros.
Desde el sector de Villagra se puede hacer un alto en la ruta y descender hasta los ramplones (ruta 5-6), un maravilloso lugar ideal para pescar y tomar baños de mar en piscinas naturales de rocas, en el sector existe una colonia de lobos marinos y se observa gran diversidad de peces, este recorrido debe ser realizado con guías acreditados.
Continuando con el recorrido (ruta 5 -7), este sigue por una camino en buenas condiciones que bordea gran parte de la ladera noroeste de la Isla Robinson Crusoe hasta el sector de punta de Isla, en el recorrido observará el paulatino cambio paisajístico, diversidad de colores del terreno, especies de flora y fauna e islotes en el mar. Antes de llegar a Punta de Isla, en el sector de tierras blancas, se encuentra una gran colonia de lobo fino de dos pelos.
En el sector de Punta de Isla se congregan una diversidad de elementos que la hacen de gran atractivo para el turista (El Arenal, El Puente, Las Cuatrocientas, Isla Santa Clara, Bahía del Padre y el Aeródromo).
* Otra modalidad de recorrido es embarcarse hasta Bahía del Padre (Ruta 14) y luego iniciar el trayecto de regreso al poblado.
Distancia: 15 km. – Tiempo: 5:30 hr.

Poblado – Puerto Francés (4 – 8):
Iniciando la ruta desde el poblado hasta el cerro Centinela (ruta 4), para luego continuar hasta el Puerto Francés (ruta 8). En el recorrido se pueden observar diversos hitos que marcan la ruta, gran diversidad del paisaje, tonalidades rojizas y anaranjadas de las tierras erosionadas, grandes quebradas, bosques y acantilados.
En el sector del Puerto Francés se encuentra un refugio de Conaf y esta habilitado para camping. Desde este punto se pueden realizar el circuito al Cerro Pascua (9) y la ruta al Rebaje de la Piña (10) con impresionantes paisajes, flora y fauna endémica y una panorámica inigualable del entorno.
Este recorrido debe ser con guías acreditados.
Distancia: 11 km. – Tiempo: 4 hr.

Vaquería – Puerto Ingles (13 – 12):
Para este recorrido es necesario embarcarse hasta el sector de Vaquería (Ruta 13), desde donde se inicia la ruta hasta el Puerto Ingles (Ruta 11).
La ruta no cuenta con señalética ni camino demarcado en gran parte del recorrido, es dificultosa pero sin duda una gran aventura que nos introduce en bosques de helechos y lumas, hasta la cima de un cerro para luego descender hasta el Puerto Ingles, lugar reconocido por encontrarse la cueva de Robinson Crusoe, las excavaciones del tesoro y Pilas de cañones, este lugar esta habilitado para camping, cuenta con baños y agua.
Distancia: 4.3 kl. – Tiempo: 2:30 hrs.

Tramo Submarino del Sendero de Chile:
Al extremo sur del poblado San Juan Bautista, desde el sector del Palillo y hasta El Adriático se encuentra el único tramo submarino del “Sendero de Chile”, en el cual se puede observar la belleza endémica del fondo marino, con gran visibilidad y profundidades aproximadas de 20 metros, ideal para realizar actividades tales como: Buceo, Snorkeling, Fotografía Submarina, Baños de mar, entre otras.
Distancia 100 mts – Tiempo 30 min.

Fotografías: Macelo Rossi – Operador Turístico
Depto. de Turismo - I. Municipalidad de Juan Fernández

CONAF V REGION Fono: (56-32) 320 200 info@conaf.cl | www.conaf.cl

 
LINKS DE INTERES
WindGuru
ARMADA DE CHILE
SERNATUR
UNESCO
CONAMA
GUÍA DE SERVICIO DEL ESTADO
SERNAPESCA
DIRECCIÓN METEOROLOGICA DE CHILE
SII (Servicios de Impuestos Internos)
Ayudemos a Juan Fernández
Fuerza Juan Fernández
Traduce Gratis
Google
Turismo Rural Juan Fernández.cl/
Revista Outdoors
Trekking Chile
Dive Chile