ORGANIZACIONES

♦ OIKONOS

995480_10151597095327341_2119582273_n

 

 

 

 

 

 

 

 

Oikonos estudia y protege ecosistemas vulnerables a través del compromiso de las comunidades con colaboraciones científicas y artísticas innovadoras.

Oikonos trabaja para aumentar la comprensión sobre los impactos humanos en los ecosistemas y para mejorar la conservación de la biodiversidad en islas vulnerables.

Logrado mediante:
• La realización de una ciencia rigurosa
• Liderando esfuerzos de conservación colaborativa
• Involucrando a distintas comunidades en la gestión y protección ambiental a largo plazo
• Compartiendo conocimientos a través de medios creativos, alternatives y tradicionales

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

 

♦ ISLAND CONSERVATION 

10329191_10154619801429937_2555811723172547308_n

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MISIÓN DEL PROYECTO
Para salvar a las especies de animales y plantas nativas de la extinción en las islas Juan Fernández mediante la eliminación de especies invasoras.

VISIÓN DEL PROYECTO
aves marinas y aves terrestres poblaciones de las islas son estables y próspera, y la vegetación nativa se restaura.

EL PROBLEMA
Las especies invasoras devoran la vegetación de las islas y directamente se alimentan de especies de aves nativas, incluyendo muchos que sólo se encuentra aquí (endémica).

LA SOLUCIÓN
Island Conservation, junto con la CONAF (Chile de Áreas Protegidas y Bosques agencia), Ministerio del Medio Ambiente de Chile, ONG líderes de las comunidades locales, y los científicos eliminar las especies invasoras. La medición del impacto
Mediante el control de la vegetación nativa y la fauna antes y después de la eliminación de especies invasoras, los socios pueden realizar un seguimiento de las plantas nativas y animales recuperación.

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

 

♦ PROYECTO GEF

10561700_101162510229310_8214037796220836184_n

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El proyecto GEF Especies Exóticas Invasoras GEF/MMA/PNUD: “Fortalecimiento de los Marcos Nacionales para la Gobernabilidad de las Especies Exóticas Invasoras. Proyecto Piloto en el Archipiélago Juan Fernández”, es ejecutado por el Gobierno de Chile a través del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), el cual actúa como organismo director. Se ejecuta en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y la Ilustre Municipalidad de Juan Fernández. El proyecto es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por su sigla en inglés) siendo su agencia implementadora el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Tiene una duración de cuatro años (2013-2017) y su principal objetivo es fortalecer los marcos nacionales y capacidades institucionales para el control de la introducción y expansión de las especies exóticas invasoras (EEI), a través del comercio, viajes y transporte. Actualmente se está ejecutando un proyecto piloto en el Archipiélago Juan Fernández para la protección del patrimonio natural de las islas.

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

 

♦ OCEANA

Oceana_blue_notagline

 

 

 

 

 

Oceana es una organización internacional dedicada a proteger y recuperar los océanos del mundo.

Su equipo de científicos marinos, economistas, abogados y especialistas en comunicaciones, entre otros profesionales, centran sus esfuerzos en la protección de los hábitats marinos y de las diferentes formas de vida que albergan los océanos; en la reducción de la pesca incidental y el consecuente descarte de especies marinas; en la prevención del colapso irreversible de los stocks pesqueros, y en la disminución de la contaminación marina.

Con un enfoque global, la organización cuenta con oficinas en Norteamérica, Europa, Centro América y Sudamérica. Más de 500.000 colaboradores y ciberactivistas en 150 países se han unido ya a Oceana.

 

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••