Tradición y Costumbres

Rodeo de Villagra

El Rodeo de Villagra se realiza desde 1966 en la Isla Robinson Crusoe. Se lleva a cabo en el fértil Valle de Villagra y comenzó con el trabajo del Grupo Ganadero para organizar de mejor manera las cabezas de vacuno presentes en territorio insular.

IMG_4732 liviana

 

Luego de un par de horas caminando desde el Poblado de San Juan Bautista y pasando por el Mirador de Selkirk, se llega al Valle en donde se desarrolla desde hace más de 45 años esta actividad productiva comunitaria de marcado del ganado.

12804616_10154672486233712_8788880074683537438_n

La festividad inicia sus actividades el segundo viernes de Febrero, y como buena iniciativa isleña, el alcohol es el primer invitado. No por nada se parte con un salud masivo de empoleado -licor de poleo-, hierba que se encuentra en el lugar.
Los caballos, altivos ellos, se convierten en los reyes de Villagra, personajes necesarios por su fuerza y su destreza para llevar a cabo el trabajo de rodeo del ganado que está repartido por buena parte de la Reserva Mundial de la Biósfera.
IMG_5313 livianaaa

Festival de la Langosta

El festival de la Langosta es una fiesta tradicional que se desarrolló entre los años 70 y 80 por la propia Comunidad de Juan Fernández, donde los talentos locales se mostraban ante un escenario para revivir en conjunto la Cultura local.

Esta festividad se perdió por más de 30 años, hasta que en 2014 la Municipalidad lo revive por medio del Fondo de Desarrollo Regional destinado a Cultura, pudiendo concretarlo nuevamente en 2015 y posteriormente en 2016 con fondos del Presupuesto Municipal en aprobación ante el Concejo se instaura como una necesidad Cultural que debe estar presente en la Comuna. Hoy podemos decir que el Festival de la Langosta es la fiesta tradicional más grande que tiene Juan Fernández.

Este año pudimos contar con la participación de los artistas de la Comunidad insular. Dentro de ello tuvimos en la primera noche la participación de Vientos del Yunque y presentación artística del Jardín Infantil Sandalito en homenaje a Sandra Cruz Peña, gestora cultural e impulsora del Festival de la Langosta en su inicio. En la segundo noche el homenaje fue al Grupo de Villagra y a Daniel Paredes Recabarren con el pequeño de 6 años de edad, Ignacio Henríquez Paredes. Junto con ello contamos también con la banda local Metapío Silvestre y Entrecuerdas , Tributo a Nirvana y Victor Jara, además de la intervención de Pablo Retamal Contreras, integrante del jurado y acreedor del primer lugar en categoría endémica en 2014 y 2015. Con el apoyo de ellos nosotros pudimos levantar entonces este Festival de la Langosta en su versión 2016.

En competencia, contamos con la valiosa participación de 7 artistas en categoría Popular y 3 en categoría Endémica. En la categoría Popular el primer lugar fue para Cristina Muena Araya con la canción “Si tú eres mi hombre”, de Ángela Carrasco, donde pudo tener la satisfacción de recibir la valiosa Langosta de Bronce y 200.000 pesos en efectivo. Por su parte, en la categoría Endémica el Dúo Distancia obtuvo el premio al primer lugar, con la canción bésame de la autoría de Álvaro Rojas Contreras, quien acompañó en la guitarra a su madre, Evelyn Contreras, que con su voz interpretó la inédita canción. El dúotambién fueron acreedores de la valiosa Langosta de Bronce y 250.000 pesos en efectivo.

Este Festival de la Langosta también contó con la exitosa participación de dos bandas conocidas Internacionalmente. La primera noche tuvimos el gusto de cerrar el festival con el concierto de la banda Amerikan´Sound, banda que marcó la música tropical y la cumbia, y que además en nuestro Pueblo marcó generaciones. Amerikan´Sound apostó por Juan Fernández y cruzó el Océano en el Buque Armada Aquiles y pudo realizar una excelente presentación con muy buena acogida del público isleño. La segunda noche y cerrando el Festival de la Langosta 2016, contamos con la exitosa presentación de la banda de Wili Iturri de G.I.T , quienes llegaron desde el país vecino Argentina para brindar alegría a Juan Fernández. Willy Iturri, con mucho entusiasmo, ganas de cantar y conocer el territorio insular, apostó por la descentralización de la música.

Con estas dos bandas nosotros pudimos culminar el Festival de la Langosta con dos noches espectaculares donde pudimos bailar y corear los grandes éxitos de American Sound y GIT.
Con el apoyo de la Armada, empresas privadas y diversos actores logramos en conjunto relevar el Festival de la Langosta e instaurarlo. Sin embargo, el sello que demarca que es una actividad tradicional es la fuerza, apoyo y participación comunitaria, con la cual podemos levantar lo que para muchos era un sueño.
Creemos que esta actividad es de todos nosotros, que en Juan Fernández tenemos que seguir trabajando juntos para que el significativo Festival de la Langosta que tenemos hoy, sea la puerta de entrada para muchos más que puedan venir de aquí a todo lo que cuente la historia Insular.