Durante la tarde del 12 de mayo, el Alcalde se reunió con el Subsecretario de Energía, Julio Maturana, en la ciudad de Santiago, mientras, de forma telemática desde Robinson, participaron de la reunión la Alcaldesa (S), el Director de SECPLA, arquitecto de la SECPLA, profesionales del Programa Pequeñas Localidades y Gabinete.
El Alcalde hace una radiografía de la isla en temas energéticos, comentando que la Municipalidad gasta más de 1.300 litros diarios de petróleo para la generación de energía eléctrica por 24 hrs. El Subsecretario comenta que conoce la isla, la planta eléctrica y la forma en que se traslada el combustible.
Luego, el Alcalde menciona los 14 proyectos energéticos que se han proyectado post tsunami, tales como reposición de empalmes eléctricos, de luminarias, adquisición de generadores para la planta eléctrica, etc., los cuales tenían un costo total de $1.256 millones, pero que solo se han ejecutado 399 millones en 12 años.
Comenta la adjudicación del camión aljibe gracias a la circular 33 del Gobierno Regional de Valparaíso, en donde mejorará enormemente el traslado del combustible desde el muelle hacia la planta eléctrica.
Luego, conversan sobre las opciones de energías renovables para el archipiélago, ya que ser Reserva Mundial de la Biosfera con energía en base a diesel es muy contradictorio. El Alcalde exige que de una vez sentemos los objetivos y posicionemos a Juan Fernández en esta temática, trabajando en conjunto en una estrategia de energía comunal y que no solo quede en estudios, que a comienzos del 2000 se realizaron y no se concretaron por falta de gestión política, quedando solo en informes y falta de acceso a recursos para que sean ejecutados. Primero se deben orientar objetivos que mejoren la red de distribución en el poblado, para que, posteriormente, se pudiese abordar un proyecto híbrido con energía eólica y/o la instalación de paneles fotovoltaicos para aportar al sistema. Otra alternativa piloto es también con instalación de paneles en edificaciones públicas y/o sedes sociales. Esto en base a la experiencia de los isleños e isleñas de isla Alejandro Selkirk que lo han realizado en sus propias casas.
El Subsecretario indica que están apuntando hacia las energías renovables, principalmente en las islas, por lo que ingresarán un proyecto de ley, prontamente, que favorezca este tipo de energías en las islas.
Al respecto, el Director de SECPLA comenta un proyecto que esta administración ha estado trabajando, en la gestión de buscar recursos internacionales con apoyo de una profesional del proyecto Lenovo – Island Conservation. Una ONG internacional ya realizó un proyecto similar en la isla Ta´u de la Samoa Americana, en donde instalaron paneles solares cubriendo el 100% de la energía, que antes también era de combustible. Este plan piloto podría partir instalando paneles en el CGR, Municipalidad y Sedes Sociales, mientras, en conjunto con otra ONG internacional, se está evaluando la posibilidad de realizar un proyecto en en la isla Alejandro Selkirk que cubriría la totalidad de las viviendas. También se mencionó el apoyo de la Ong Oikonos en la futura instalación de luminarias en base a energía renovables que se instalarán también en esta isla.
El Subsecretario se compromete a trabajar en un diseño para el mejoramiento de las redes y en generar un diagnóstico para la instalación de paneles fotovoltaicos.
Construyendo comunidad con gestiones que comiencen a impulsar la temática de generación de energías limpias y renovables.
Volver