Año 1980: Por decreto
con fuerza de ley N.º 1 /2868 de 5 de Junio, se instaura
la I. Municipalidad de Juan Fernández.
Parte del poblado de San Juan Bautista, es arrasado por un
aluvión sin registrar víctimas fatales.
Año 1981: Se hunde la goleta "Onas"
en viaje de cabotaje hacia estas islas, con grandes pérdidas
materiales.
Año 1984: Por Decreto Supremo N.º 638 de
4 de Julio, se constituye el archipiélago como zona
fronteriza.
Año 1985: es editado el libro "Investigaciones
Marinas en el Archipiélago Juan Fernández",
por la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica
de Valparaíso.
Año 1986: El 8 de Octubre, llegan por primera
vez, las emisiones televisivas, vía satélite
de TVN, canal 10 en la Isla, anticipándose a la Antártica
chilena e isla de Pascua.
Año 1992: Con el regreso de la democracia, por
elección popular, se elige el primer concejo municipal,
siendo su primer Alcalde don Leopoldo González Charpentier,
y los concejales: don Vitorio Bertullo Mancilla, doña
María Eugenia Beéche Brum, don Daniel Paredes
González, don Juan Recabarren Celedón y don
Mascimiliano Recabarren Solar.
Año 1993: En el mes de Noviembre, en la semana
de celebración del aniversario del descubrimiento del
archipiélago, el Presidente de la República
don Patricio Aylwin Azócar, inaugura el servicio telefónico,
vía satélite, que une la isla de manera más
directa y eficaz con el mundo.
Año 1995: Se termina la construcción
del nuevo muelle fiscal.
Año 1996: Se procede a la elección de
concejales para el periodo 1996 - 2000, siendo reelecto como
Alcalde don Leopoldo González Charpentier y el concejal
don Daniel Paredes Gonzalez. Además son electos como
concejales: don Reynold Green Rojas, doña Rita Chamorro
García, don Leonardo Rojas Recabarren y don Adrian
Covarrubias Solar.
El 30 de Agosto, el Arzobispo de Valparaíso, R.P don
Jorge Molina Estévez, mas tarde cardenal de Chile,
inaugura la nueva capilla Católica.
En Septiembre, buzos tácticos del transporte "Aquiles",
de la Armada, encuentran un ancla perteneciente al buque corsario
inglés "Speedwell", hundido en la bahía
en 1720. Esta ancla se encuentra en exhibición permanente
en el patio de la Casa de la Cultura isleña.
Ver Más

Año 1997: El 24 de Octubre, se reciben las emisiones
televisivas, vía satélite, del canal 13, de
la Corporación de Televisión de la Pontificia
U. Católica de Chile.(En la isla canal 13 también)
Año 1999: En el mes de Agosto, comienzan las
emisiones radiales de SOBERANIA F.M., la primera en Juan Fernández.
Su primer Director es el Señor Rodrigo Browne Sártori,
Relacionador Público de la I. Municipalidad de Juan
Fernández.
Año 2000: El 29 de Octubre, se elige el tercer
Concejo Municipal, siendo conformado como sigue: Alcalde don
Leopoldo González Charpentier (Reelecto por 2da. Vez)
y como Concejales don Leonardo Rojas Recabarren (Reelecto),
doña Jacqueline Vergara Venegas, doña Ximena
Green Vergara, don Juan Carlos Órdenes Hills y don
Eric Bravo Marin.
Este año llegan a la isla las antenas de señal
privada como Sky y VTR, con ello los canales de televisión
nacionales e internacionales son vistos vía satélite.
Año 2001: Se inicia el proyecto de "Ampliación
Escuela", con el fin de comenzar el próximo año
la Jornada Escolar Completa.
|